Análisis de 'La Infancia de Jesús' de Joseph Ratzinger
Interpretación Teológica en 'La Infancia de Jesús'
El libro de Joseph Ratzinger 'La infancia de Jesús', se publicó a finales del 2012. Ya sabíamos de los dos tomos anteriores titulados 'Jesús de Nazaret'. En el proemio se aclara que «No se trata de un tercer volumen, sino de algo así como una antesala a los dos volúmenes precedentes sobre la figura y el mensaje de Jesús de Nazaret».
Lo leí con avidez, sobre todo por mi interés en la infancia (de Jesús y en general de la infancia en la Biblia), en la teología de la niñez y por el respeto que me inspira Ratzinger como escritor y teólogo.
Ratzinger y su Enfoque sobre la Infancia de Jesús
Es un libro corto, de 136 páginas, escrito en un lenguaje que se adecúa muy bien a públicos no especializados. Se divide en cuatro capítulos siguiendo el orden cronológico de las narraciones bíblicas, desde las genealogías de Jesús, el anuncio del nacimiento de Juan el Bautista hasta la visita de los Magos de Oriente y la huída a Egipto.
Biografía:
- 1 Joseph Ratzinger, La infancia de Jesús, Planeta, Buenos Aires, 2012.
- 2 Cf. Pablo Blanco Sarto, La teología de Joseph Ratizger. Una introducción, Palabra, Madrid, 2011, p.30ss.
Sobre el autor
Harold Segura es pastor y apasionado teólogo. Es también Director de Fe y Desarrollo de World Vision para América Latina y El Caribe. Lleva más de 20 años fortaleciendo y desarrollando las relaciones eclesiásticas, la producción de recursos educativos, el desarrollo de iniciativas de testimonio cristiano y el apoyo teológico y pastoral para los países de América Latina y El Caribe.
También es autor de Teología con rostro de niñez: una perspectiva teológica de la infancia, Ternura, la revolución pendiente, Más allá de la utopía, Ser iglesia en la era del vacío.
Coautor y editor de Dame la mano y danzaremos, La niñez como desafío teológico y pastoral.