Suscribirse

Estrategias efectivas para la prevención del abuso sexual en espacios religiosos

Paulina Ortega | Consejera pastoral

Estrategias efectivas para la prevención del abuso sexual en espacios religiosos

Introducción a la prevención de abuso sexual

El trayecto del viaje fue expectante, marcado por la necesidad de sanar almas rotas tras experiencias de abuso sexual. Este contexto destaca la urgencia de implementar estrategias de prevención efectivas en espacios religiosos.

 

Rol de las iglesias en la prevención del abuso

Es crucial reconocer que muchas veces los agresores se encuentran dentro del círculo cercano, incluyendo la comunidad religiosa. Por lo tanto, las iglesias deben tomar medidas proactivas para educar y proteger a sus miembros más vulnerables.

 

Creando una cultura de seguridad y conciencia

Es necesario cambiar la mentalidad cultural que normaliza comportamientos violentos y agresivos. Las iglesias pueden liderar este cambio promoviendo un ambiente de respeto y protección para todos.

 

Educación y comunicación abierta sobre la sexualidad

Desde edades tempranas, es fundamental educar a los niños sobre la sexualidad de manera abierta y sin estigmas, enseñándoles a reconocer comportamientos inapropiados y cómo reaccionar ante ellos.

 

Manejo y respuesta a incidentes de abuso

Detallar los efectos del abuso sexual y cómo manejar situaciones post-abuso es esencial. La iglesia debe evitar la revictimización y proporcionar un apoyo consistente y compasivo a las víctimas.

 

Implementación de políticas de seguridad efectivas

La iglesia debe ser un refugio seguro. Implementar políticas de transparencia, como ventanas en las aulas y protocolos claros para la interacción adulto-niño, son pasos críticos hacia la prevención.

 

Promoción de justicia y cooperación con autoridades

Es vital que la iglesia no solo actúe como un espacio de sanación, sino también como un agente activo en la promoción de justicia, colaborando con las autoridades para proteger a los niños y garantizar que los agresores sean responsabilizados.

 

 

Sobre la autora: 

Paula Ortega es Promotora de Derechos Humanos, especializada en prevención de la violencia intrafamiliar, prevención del abuso sexual en NNA. Conferencista y capacitadora en comunidades de alta vulnerabilidad. Tiene una certificación en Disciplina Positiva del programa Save the Children, Buen trato en familia de Claves. Pastora y consejera matrimonial, graduada del Seminario Bíblico Alianza del Ecuador, cursando último año de Psicología.   

 

Artículos relacionados

lunes 21 de abril - 2025
Seguridad alimentaria y fe: El mandato de Dios para alimentar a los ...

Explora cómo la fe nos llama a luchar contra el hambre y cómo la iglesia puede ser un agente de justicia alimentaria en ...

lunes 21 de abril - 2025
Multiplicando esperanza: La iglesia como agente de cambio en la lucha ...

La iglesia puede ser un agente de cambio en la lucha contra el hambre. Descubre cómo seguir el ejemplo de Jesús y multip...

lunes 21 de abril - 2025
El llamado bíblico a combatir el hambre en América Latina y el Caribe

Descubre cómo la Biblia nos llama a combatir el hambre en América Latina y el Caribe. Aprende cómo la iglesia puede ser ...