Suscribirse

Fundamentos para una familia amorosa  

Iglesias con la Niñez

Fundamentos para una familia amorosa

¿Por qué es importante tener una familia amorosa como parte del desarrollo de la niñez? Se ha demostrado que la familia es el modelador de valores, comportamientos y hasta de la formación espiritual de niños y niñas, por eso queremos compartir prácticas claves que ayudan a construir una base sólida en la familia.  

 

¿Te has preguntado cuáles son las áreas fuertes o débiles en la relación familiar? Este es un primer punto de partida para considerar lo que ya vienes haciendo bien como familia y lo que hay que fortalecer para llegar a ser una familia amorosa. 

 

Desde World Vision queremos compartir contigo tres prácticas claves que te pueden ayudar a construir una base sólida para una familia amorosa:  

  1. Practicar actos diarios de amor 

Estos actos de amor ayudan a construir una base sólida para la familia, para eso puedes partir de Los Cinco Lenguajes del Amor.  

 

1. Decir palabras de afirmación: Da cumplidos o di las palabras "Te amo" a menudo. No las guardes para ocasiones especiales y tampoco des por sentado que tu familia ya sabe que los amas.   

Los insultos pueden herirte profundamente y no se olvidan fácilmente. 

2. Dedicar tiempo de calidad el uno al otro: Estén presentes y bríndense atención mutua. Esto hace que tu pareja/cónyuge se sienta especial y amado. 

Las distracciones, las “citas” pospuestas o la falta de atención pueden ser especialmente dolorosas. 

3. Darse regalos: Un pequeño regalo o gesto demuestra que piensas en tu pareja/cónyuge, que te importa y eres importante. 

4. Realizar actos de servicio: Llevar una taza de té o hacer algo que tu pareja/cónyuge disfrute.Ve si puedes aliviar la carga de responsabilidades usando palabras como: “Déjame hacer eso por ti”. Estar pendiente de las necesidades de tu pareja y reconoce los momentos en que requiere tu ayuda. 

5. Demostrar afecto: Dar abrazos, palmadas en la espalda o tomarse de las manos para mostrar emoción, preocupación, cariño y amor. La presencia física y la accesibilidad son cruciales, mientras que el descuido o el abuso pueden ser destructivos e imposibles de reparar. 

 

Aquí tienes 5 formas, ahora pregúntate ¿cómo expresas tu amor por los demás? 
¿Cómo quieres recibir amor de los demás? Reconocer nuestras necesidades y verbalizarlas nos ayuda a cimentar nuevas bases para una familia amorosa.  

 

Imagina el impacto que tendrá en tus hijos e hijas, descubrir una forma diferente de expresión de amor. Recuerda que esto no es exclusivo en matrimonios, puede ser entre cuidadores si tu familia está conformada de otra manera. 

  1. Buscar semillas de bondad y expresar gratitud  

Muchas veces venimos de hogares donde es difícil encontrar cosas positivas de nuestras parejas o hijos, tampoco de nuestros padres ni madres; pero es importante buscar esas semillas de bondad, las cosas buenas, que encontramos en otros y en nuestra familia.

  

¿Cómo puedes buscar estas semillas de bondad en tus relaciones y expresar gratitud?  

  • Agradece por cosas pequeñas: Buscar razones para agradecer y luego expresarlas es como añadir piedras a los cimientos espirituales de tu familia. 
  • No des por sentadas las cosas que hacen por ti: Con el tiempo, especialmente después de tener hijos, solemos dar por sentada a nuestra pareja. Es importante expresar gratitud diariamente por lo que hacen. 
  • Sé un ejemplo agradeciendo a tu pareja frente a los niños: Cuando agradecemos a nuestras parejas, nuestros hijos están observando y aprendiendo de nuestro ejemplo cómo ser agradecidos. 

¿Por qué cosas puedes agradecer a tu pareja o hijos hoy? 

 

  1. Pedir perdón y estar dispuesto a perdonar.   

Es muy difícil pedir perdón cuando hemos herido a quienes tenemos a nuestro lado, y perdonar cuando ellos nos han herido, pero no podremos construir una base sólida para la familia si no ensanchamos nuestros corazones, dejamos que Dios obre en nuestras vidas y extendemos este acto de amor. 

Quizás no seamos consientes cuando lastimamos a otros, por eso es importante: 

  • Escuchar con atención y ser sensible a los sentimientos de tu pareja o hijos. Recuerda que escuchar y notar emociones es la clave para abrir la puerta al arrepentimiento y el perdón. 
  • Ser capaz de admitir cuando estás equivocado y pide perdón. Admitir errores y pedir perdón es como construir tu vida sobre una roca sólida. 
  • Ser rápido para perdonar y olvidar. No termines el día enojado. No dejes que los problemas se acumulen sin discutirlos. Trata los problemas rápidamente y busca soluciones. Guardar rencores puede plantar semillas de amargura que destruyen una relación. 

Si esta parte te cuesta, te invitamos a reflexionar sobre lo siguiente:  

  • ¿Qué sucede si nunca buscamos ni otorgamos perdón en nuestras relaciones? 
    ¿Qué cosas buenas pueden suceder cuando hay verdadera reconciliación y perdón? 

Recuerda las bases que ponga de fundamento, serán las que moldearan a tus hijos e hijas, y afectarán las siguientes generaciones. 

Contenido adaptado de: Based on Early Childhood Development (ECD) and Spiritual Nurture of Children (SNC) behaviors to achieve holistic well-being of children). 

 

 

Artículos relacionados

lunes 21 de abril - 2025
Seguridad alimentaria y fe: El mandato de Dios para alimentar a los ...

Explora cómo la fe nos llama a luchar contra el hambre y cómo la iglesia puede ser un agente de justicia alimentaria en ...

lunes 21 de abril - 2025
Multiplicando esperanza: La iglesia como agente de cambio en la lucha ...

La iglesia puede ser un agente de cambio en la lucha contra el hambre. Descubre cómo seguir el ejemplo de Jesús y multip...

lunes 21 de abril - 2025
El llamado bíblico a combatir el hambre en América Latina y el Caribe

Descubre cómo la Biblia nos llama a combatir el hambre en América Latina y el Caribe. Aprende cómo la iglesia puede ser ...