Suscribirse

La Responsabilidad Cristiana de Cuidar la Creación 

Rei Lemuel Crizaldo

La responsabilidad cristiana de cuidar la creación

 

Cuidar la creación es una obviedad. Lo que está en juego no es sólo la sostenibilidad del planeta, sino también la propia supervivencia de las personas que lo pueblan y el futuro de sus hijos.

 

Pero, como tiempos desesperados exigen medidas desesperadas, se han planteado otras opciones. Por ejemplo, Elon Musk hizo alarde de la posibilidad de explorar la vida en otro lugar: un asentamiento extraplanetario. El cerebro de Tesla Motors está convencido de que la única forma de garantizar la supervivencia de la próxima generación de seres humanos es construir una colonia autosuficiente en Marte.

  • Si la emergencia climática mundial no cesa y la vida en la Tierra se convierte en una opción mucho más peligrosa, la gran idea de Musk es convertir a los seres humanos en una especie multiplanetaria y salvar a la civilización humana de la extinción.
  • Aunque la sugerencia puede ser literalmente un disparo a la luna y más allá, el rover Perseverance de la NASA aterrizó en Marte en febrero de 2021, animando una nueva dosis de curiosidad hacia el apoyo a la vida humana en otro planeta.

A menos que se haga algo para detener el deterioro y el creciente peligro de la vida en la Tierra, la idea de explorar el Planeta B pasará cada vez más de ser un mero imaginario de ciencia ficción a una cuestión de urgencia realista. Construir un caso de esperanza para una vida sostenible en el actual planeta que llamamos "hogar" se convertirá cada vez más en una tarea apremiante.

 

¿Por qué salvar algo (es decir, la Tierra) si descubrir e impulsar una alternativa empieza a ser una opción potencial, si no realmente más plausible? Se trata de una pregunta que pone a prueba lo mejor de la teología como disciplina a la hora de ofrecer una respuesta convincente.

 

La Comisión Original

La Biblia narra la historia de un Dios que ha creado una hermosa morada, un hogar, para ser compartido por Él, la humanidad y todos los demás seres vivos. Pero, mientras la obra de Dios terminaba en el sexto día, a los seres humanos se les encomendó la tarea continua de cuidar de este maravilloso hogar.

 

Creados a imagen y semejanza de Dios (Génesis 1:26-28), se les otorgó la autoridad, y con ella también la responsabilidad, de garantizar que la vida en la Tierra no sólo floreciera, sino que también fuera debidamente salvaguardada (Génesis 2:15). Si nos atenemos a la sugerencia de que Génesis 2 es el comentario que acompaña a Génesis 1, entonces el lenguaje de la tarea "nutrir y proteger" de Génesis 2:15 aporta el significado necesario para entender el mandato "gobernar" de Génesis 1:26-28.

 

Esta labor de continuar donde Dios lo dejó se denomina a menudo "mandato de la creación" (A. Wolters), que básicamente es la parte de la humanidad en el proyecto de llenar y formar aún más el hermoso hogar que Dios ha hecho. Algunos otros teólogos han sugerido llamarlo el "mandato ecológico" (Dave Bookless) o, para otros, en realidad, la "Gran Comisión" original. Baste decir que, en lo que respecta a la historia que leemos en el Génesis, el bienestar de las personas está estrechamente ligado al bienestar del planeta en el que viven. Ambos tienen que ir de la mano y sólo pueden separarse con consecuencias fatales que se inclinen principalmente hacia la pérdida de la humanidad.

 

Por desgracia, el papel de los cristianos en el "cuidado de la creación" no siempre ha estado en el centro de las preocupaciones de la Iglesia. Roderick Nash, en su libro The Rights of Nature: A History of Environmental Ethics, señalaba que "el cristianismo ha hecho demasiado poco para desalentar y demasiado para fomentar la explotación de la naturaleza". Acusaciones como ésta pintan al cristianismo exactamente al revés de lo que leemos en las páginas del Génesis.

 

Sobre el Autor:
Rei Lemuel Crizaldo coordina la Comisión Teológica global de la Alianza Evangélica Mundial y la red de educación teológica de Tearfund en el este y sureste de Asia. En Filipinas, escribe libros en idiomas mixtos, uno de los cuales, 'Boring Ba Ang Bible Mo?' (¿Es aburrida tu Biblia?) ganó el Premio de Elección de los Lectores Filipinos. Es un maestro profesional licenciado con títulos en teología e investigación en comunicación.

 

Puedes encontrar el artículo original en inglés de Rei Lemuel en: https://www.tumblr.com/xgenesisrei/748691153127456768/christian-responsibility-to-care-for-creation?source=share

 

Artículos relacionados

lunes 21 de abril - 2025
Seguridad alimentaria y fe: El mandato de Dios para alimentar a los ...

Explora cómo la fe nos llama a luchar contra el hambre y cómo la iglesia puede ser un agente de justicia alimentaria en ...

lunes 21 de abril - 2025
Multiplicando esperanza: La iglesia como agente de cambio en la lucha ...

La iglesia puede ser un agente de cambio en la lucha contra el hambre. Descubre cómo seguir el ejemplo de Jesús y multip...

lunes 21 de abril - 2025
El llamado bíblico a combatir el hambre en América Latina y el Caribe

Descubre cómo la Biblia nos llama a combatir el hambre en América Latina y el Caribe. Aprende cómo la iglesia puede ser ...