Suscribirse
icn-header-iglesiasseguras

La desprotección es una realidad en nuestra sociedad, pero la Iglesia puede ser la respuesta.

 

Juntos podemos crear una cultura de protección a favor de la niñez más vulnerable. 

 

Esta propuesta está dirigida a:

 

  • Comunidades de fe.

  • Líderes y lideresas de fe.

  • Responsables de niños, niñas y adolescentes.

  • Padres y madres.

  • Trabajadores sociales, psicólogos, abogados o funcionaros públicos del sistema de protección.

¿EN QUÉ CONSISTE LA CERTIFICACIÓN?

Esta propuesta es un esfuerzo conjunto de organizaciones socias como Fundación Echaad, Misión Alianza Noruega Ecuador, Paz y Esperanza, Sociedades Bíblicas Unidas del Ecuador y World Vision Ecuador que buscan brindar  herramientas para las comunidades de fe comprometidas con la misión integral y el cuidado de las nuevas generaciones.

 

El programa de certificación está compuesto por 3 elementos claves: 

1. Concientización: Conocerán la realidad y las secuelas de la desprotección, y podrán profundizar en principios bíblicos para la protección y cuidado. 
2. Acciones de protección: Desarrollarán herramientas para una guía de protección dentro sus comunidades de fe; incluyendo marcos legales.
3. Herramientas de respuesta: Se brindará herramientas para contención y atención de casos de desprotección. Además, se tendrá acceso a plataforma Conexión Ternura para curso, Escuela de Ternura para todos. 

 

Modalidad:

Los participantes participarán en modalidad hibrida de encuentros virtuales y presenciales.  
7 encuentros virtuales
3 encuentros presenciales en la ciudad de Guayaquil
1 curso asincrónico de 16 horas en Escuela de Ternura para todos

 

 

Al finalizar el participante:


 

  • Tendrá los conocimientos fundamentales para prevenir la desprotección en entornos de violencia.

  • Podrá equipar sus comunidades de fe y familias como agentes de protección.

  • Habilitará a otros en rutas de protección.

  • Adquirirá herramientas para contención emocional.

  • Aprenderá nuevos modelos de crianza con enfoque de ternura.

 

icn-card-iglesiasseguras

 

Conoce nuestros facilitadores

  • Pra. Laura Saá

    Es Ministra Ordenada de la Iglesia del Evangelio Cuadrangular de Ecuador y pastora de la misma denominación en Monte Sinaí en Guayaquil.

    Tiene estudios en Teología, en Acción Pastoral y en Misionología. También se ha desempeñado como docente en difrentes instituciones de educación teológica. Actualmente, es Vicepresidenta de las Sociedades Bíblicas Unidas en Ecuador y Presidenta de la Fundación Echad.

     

  • Kelly Urresta Olvera

    Es Asesora Técnica en gestión de proyectos sociales y eclesiales de la Misión Alianza en Ecuador.
    Licenciada en educación. Magister en gestión educativa.  Especialista en acompañamiento diaconal a grupos comunitarios, juveniles y de mujeres.

    Cuenta con formación en desarrollo del pensamiento y mediación de conflictos. 
    También es Pastora de una de las Iglesias del Evangelio Cuadrangular en la ciudad de Guayaquil, es Licenciada en Teología, tiene diplomados en predicación para el siglo 21 y en Predicación Expositiva. Y es docente de la Facultad Bíblica Cuadrangular del Ecuador.

  • Merwin Chávez

    Es Asesor técnico en gestión de proyectos sociales con énfasis en cuidado, protección y prevención de violencia de Misión Alianza Noruega.

    Ingeniero y Magíster en Desarrollo local con énfasis en planificación territorial y emprendimiento.   Experiencia en procesos de formación juvenil y fortalecimiento eclesial con comunidades vulnerables. Cuenta con un diplomado en gerencia de proyectos.

  • Daniel Oliva Morel

    Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de las Sociedades Bíblicas Unidas en Ecuador, liderando iniciativas de traducción, distribución y promoción bíblica a nivel nacional. Es hijo de Mary, esposo de María Eugenia y padre de Ingrid, a quienes considera sus pilares de vida y ministerio.

    Con amplia experiencia como maestro de seminarios y un referente respetado dentro del ámbito teológico y pastoral.

  • Paulina Ortega

    Psicóloga, y Máster en Psicología Clínica con mención en Emergencias y Desastres; Promotora de Derechos humanos, presidenta de la Fundación Paz y Esperanza Ecuador.

    Especializada en prevención de violencia de género y hacia la familia. Prevención del Abuso sexual infantil. Graduada del Seminario Bíblico Alianza del Ecuador en Facilitación Ministerial. Conferencista y capacitadora en comunidades de alta vulnerabilidad. Miembro de la SES Sociedad Ecuatoriana de Suicidologia. Desarrollo de la pastoral, consejería familiar y juvenil desde hace 12 años.

  • Daniel Díaz

    Actualmente es coordinador del proyecto por Un Milagro con Cultura de Paz en Milagro de la Paz y Esperanza Ecuador,

    Se ha desempeñado como docente de nivel primario y secundario. Es Ingeniero Agrónomo y Tecnólogo en Teología. 

    Ha trabajado en proyectos de acompañamiento a niños, niñas y adolescentes, fomentando derechos y capacitando al liderazgo eclesial.

     

  • Luis Elías Tene

    Actualmente se desempeña como Especialista de Protección y Organización Segura en World Vision Ecuador.

    Es licenciado en Gestión Eclesial, y Biblia - Teología; cuenta con diplomados en Pastoral Juvenil y Enfoques de Crianza para el Desarrollo. Ha colaborado en las áreas de Compromiso Cristiano, Protección, Participación e Incidencia de la niñez y adolescencia.

    Tiene amplio recorrido como facilitador acreditado en Canales de Esperanza - Protección de la Niñez, Renovando Nuestra Empresa con Ternura y Niñez en situación de Emergencia.

     

  • Carolina Bermúdez

    Es especialista para la iniciativa Iglesias con la Niñez de las oficinas de World Vision Bolivia, Ecuador y Perú.

    Es licenciada en Comunicación, cuenta con Diplomado Teología. Ha sido certificada como facilitadora en metodologías con enfoque de ternura, fortalecimiento familiar dentro de la organización.

    Lleva más de 5 años trabajando con iglesias para el desarrollo de proyectos sociales a favor de la niñez.

  • Juan Camilo Velasco 

    Actualmente, se desempeña como Promotor de Desarrollo de Niñez y adolescencia en World Vision Ecuador.

    Es Psicólogo; recientemente ha culminado una maestría en Dirección y organización de proyectos. Ha colaborado en proyectos de educación y habilidades para vida.

    Tiene amplio recorrido en el relacionamiento comunitario, implementación de los protocolos institucionales de salvaguardia, seguridad y asesoramiento técnico en la formulación de proyectos sociales.

     

Incríbete ahora: 

 

Fecha de inicio: 7 de julio (Primer encuentro virtual) hasta el 5 de septiembre. 

Horario encuentro virtuales: 7pm-9pm

 

Encuentros presenciales: 3 sábados intensivos en Guayaquil (Lugares se confirmarán antes de cada encuentro)

Horario: 9am-12am

 

Descarga la malla completa del programa de certificación: 

 

¡Descarga el contenido del programa de certificación!

 

COSTO: $30 

(Incluye material digital, impreso, mentorías, acceso a plataforma Conexión Ternura)

Puedes separar tu cupo con el 50% del pago.

Llena el formulario para separar tu lugar.